
Llegado de oriente como otras muchas artes marciales el Tai Chi, ha ido haciéndose un lugar importante en la cultura occidental obteniendo así cada vez mayor cantidad de adeptos gracias a sus innumerables beneficios.
El Tai Chi es un tipo de ejercicio físico y también un filosofía de vida, por ello para realizar una buena práctica es necesario conocer también sus diferentes estilos, ya que como toda disciplina se ha desarrollado a lo largo del tiempo surgiendo diferentes formas asociados a las familias que los practicaban.
De esta forma el estilo Tai Chi Yang es uno de los más practicados y el que más se ha extendido en el mundo. Tradicionalmente se compone de 108 movimientos de mano y cuenta también con movimientos de espada, lanza y sable, caracterizándose por sus movimientos de tipo ondulantes y muy suaves.
Dentro del Tai Chi existe también una secuencia llamada simplificada compuesta de 24 movimientos y que es la adoptada por la comisión de Deportes China para ser enseñada en escuelas y centros de entrenamiento de Tai Chi.
Otros estilos menos utilizados pero reconocidos dentro de esta disciplina son:
Estilo Chen: El más antiguo de los estilos Tai Chi conocidos hasta hoy. Fue creado y también difundido por la familia Chen y es la combinación de movimientos lentos y suaves, con saltos y realizando los movimientos con mayor rapidez.
Estilo Wu: Fue fundado por Wu Yuxiang y se destaca por los movimientos de estilo donde se destacan su sencillez y refinamiento. Este estilo se realiza en círculos e imita las transformaciones yin-yang.
Estilo Sun: Su nombre deriva de su creador el artista marcial Sun Lu Tang posee más movilidad que otros estilos y tiene una gran acción de movimientos de pies.
Sin importar el estilo elegido la práctica constante y durante un tiempo prolongado dará a quien lo realice diversos efectos favorables mejorando su equilibrio, flexibilidad y ayudando a dejar atrás el estrés y la ansiedad.
El Tai Chi es un tipo de ejercicio físico y también un filosofía de vida, por ello para realizar una buena práctica es necesario conocer también sus diferentes estilos, ya que como toda disciplina se ha desarrollado a lo largo del tiempo surgiendo diferentes formas asociados a las familias que los practicaban.
De esta forma el estilo Tai Chi Yang es uno de los más practicados y el que más se ha extendido en el mundo. Tradicionalmente se compone de 108 movimientos de mano y cuenta también con movimientos de espada, lanza y sable, caracterizándose por sus movimientos de tipo ondulantes y muy suaves.
Dentro del Tai Chi existe también una secuencia llamada simplificada compuesta de 24 movimientos y que es la adoptada por la comisión de Deportes China para ser enseñada en escuelas y centros de entrenamiento de Tai Chi.
Otros estilos menos utilizados pero reconocidos dentro de esta disciplina son:
Estilo Chen: El más antiguo de los estilos Tai Chi conocidos hasta hoy. Fue creado y también difundido por la familia Chen y es la combinación de movimientos lentos y suaves, con saltos y realizando los movimientos con mayor rapidez.
Estilo Wu: Fue fundado por Wu Yuxiang y se destaca por los movimientos de estilo donde se destacan su sencillez y refinamiento. Este estilo se realiza en círculos e imita las transformaciones yin-yang.
Estilo Sun: Su nombre deriva de su creador el artista marcial Sun Lu Tang posee más movilidad que otros estilos y tiene una gran acción de movimientos de pies.
Sin importar el estilo elegido la práctica constante y durante un tiempo prolongado dará a quien lo realice diversos efectos favorables mejorando su equilibrio, flexibilidad y ayudando a dejar atrás el estrés y la ansiedad.